"TECNOLOGO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO"
 INSTRUCTOR: HANWAR ARCE BETANCOURT

GUIA DE APRENDIZAJE SENA 
"PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO"
CODIGO DE FICHA: 230403
- IDENTIFICACIÓN      DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE:
TITULADA:                                   TECNOLOGIA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CODIGO DE PROYECTO:          235989
CODIGO DE PROGRAMA:         525203
CODIGO DE FICHA:                    230403
VERSION:                                     100
| Nombre del   Proyecto:   FORMACION DE ENTRENADORES   DEPORTIVOS  PARA EL DESARROLLO DE   PROGRAMAS DE  ACONDICIONAMIENTO FISICO   EN LA CIUDAD DE  YOPAL | (Duración en horas) 2480 Hras | |
| Fase del Proyecto:  ANALISIS | (Duración en horas)                                                              1200 Hras | |
| Actividades del   Proyecto | 1)             FASE   ANALISIS: SELECCIONAR Y DESCRIBIR LOS TEMAS   TEORICOS, PRACTICOS, TECNICOS, TACTICOS, DE PLANIFICACION, QUE ANALIZAN,   EVALUAN,  LA ACTIVIDAD FISICA EN EL   DESARROLLO SOCIAL, DEPORTIVO Y LABORAL,                                                                                                                                    RECONCER MEDIOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES SEGUN PROTOCOLOS DE   EMERGENCIA. | |
| Equipo Ejecutor | INSTRUCTOR   DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | |
| Competencia: | Resultados de   Aprendizaje | Duración en horas | 
| Programar la preparación física del   deportista, según la disciplina y/o modalidad en el nivel de formación   deportiva. | 1). 25080101101 Identificar  recursos para la estructuración de planes   de entrenamiento deportivo según objetivos y contenidos del programa | 160 | 
2. PRESENTACION
| Algunos   aspectos a tener en cuenta en la introducción:  - Motivar hacia la actividad de aprendizaje en   consideración a las fortalezas que aportará en el desarrollo de habilidades y   destrezas  - Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se   oriente al desarrollo integral del aprendiz - Motivar a la acción, al trabajo autónomo   sistemático y organizado - Relacionar conocimientos previos con los nuevos   para la construcción significativa de los mismos - Promover la retroalimentación como fruto de la   autoevaluación y la autorregulación - Promover el aprendizaje colaborativo y el   crecimiento integral del grupo | 
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Identificar conocimientos previos, como estrategia para la activación cognitiva y con el propósito de articular significativamente la nueva información.  Para esa actividad puede ser empleado el   siguiente cuadro 
| Qué sé? | Qué quiero saber? | Qué aprendí | Qué puedo transferir a mi entorno productivo,   personal y profesional de este   aprendizaje. | 
| Preparación fisica | Programas de preparación fisica. | Ejercicios de acondicionamiento físico. | Los programas de ejercicios para la prevención de   riesgos, enfermedades osteomusculares. | 
4. MATERIAL DE CONSULTA
- Libros de “Ciencias del Deporte”
- Paginas internet: (www.entrenadoresinfo, www.efedeportes, www.sudarlacamiseta ) 
- Libros de Medicina deportiva, fisiología, anatomía.
5. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
| ACTIVIDAD   DE APRENDIZAJE : 1 | 
| RESULTADO DE   APRENDIZAJE: 1). 25080101101 Identificar  recursos para la estructuración de planes   de entrenamiento deportivo según objetivos y contenidos del programa. Descripción: La siguiente actividad   tiene como objetivo desarrollar actividades de investigación, consulta por diferentes  medios (Teóricos – Prácticos -  Materiales Físicos (Cartillas, Manuales y Internet),   relacionado con los siguientes temas: (Por favor desarrollar los cuatro puntos de esta   actividad, en un trabajo escrito en computador con las normas Icontec, con   imágenes, y todos los datos de presentación personal del aprendiz, la guía la   deben cargar en el espacio asignado en la plataforma BLACKBOARD.) “ESTA ES LA EVIDENCIA 1 POR   FAVOR CREAR UNA CARPETA EN MEDIO MAGNÉTICO HE IR GUARDANDO TODAS LAS   EVIDENCIAS GRACIAS”. 1. Anatomía aplicada al deporte: Concepto, generalidades,   terminología, sistemas estructurales del cuerpo humano. 2.  Fisiología aplicada al   deporte: Concepto, generalidades, terminología, sistemas funcionales del   cuerpo humano. 3. Regularidades morfo funcionales: Definición, características,   clasificación, estructuración y funciones, crecimiento y desarrollo. 4. Desarrollo   psicomotriz: Etapas evolutivas, características, funciones. | 
| Ambiente(s) requerido: Bibliotecas,   Aulas de clase, Sala internet. | 
| Material (es) requerido: Colchonetas, Balones, Conos, Platillos,   Estacas, Aros, Balones medicinales, Petos, Cerdas.  | 
| Instructor (es): HANWAR   ARCE BETANCOURT CORREO MISENA: harce1@misena.edu.co  | 
6. EVIDENCIAS  Y EVALUACION
| Tipo de Evidencia | Descripción | 
| De   conocimiento | Evaluación | 
| Desempeño | Practica | 
| De   Producto | Trabajo escrito, Talleres, Laboratorios. | 
7. GLOSARIO (Por favor desarrollar este glosario)
- Acondicionamiento físico
- Entrenamiento deportivo
- Preparación fisica
- Sedentarismo
- Nutrición
-
 8. BIBLIOGRAFIA
- Páginas de internet:
CONTROL DEL DOCUMENTO
| Autores | Nombre | Cargo | Dependencia | Fecha | 
| 1 | HANWAR ARCE BETANCOURT | INSTRUCTOR | COORDINACION ACADEMICA | 11/07/2011 | 
 




